
Hice un viaje hace poco, más plasure que bussines jajaja pero acompañe a mi papá a una feria de la industria gráfica, como lo he hecho por los últimos 3 años, por cosas del destino terminé en un avión con una escala de 4 horas en Miami para tomar un vuelo de 38 minutos hacia Orlando, jaja me salía mas fácil tomar un carro y manejar desde Miami a Orlando que esperar tanto en el aeropuerto, pero en fin son los gajes del oficio.
Después de estar despierta desde las 4 de la mañana de Aeropuerto en Aeropuerto finalmente logro subirme al avión y veo que la primera clase o “Bussines Class” esta completamente llena, pero lo que más me llama la atención es que no había ni una sola mujer en toda primera clase, creo que son como 20 asientos o algo así, ni una mujer!! Al avanzar en el avión habían muchas ejecutivas, que probablemente merecían la primera clase, incluyéndome, yo ese día tenia que llegar a mi oficina a trabajar! Jaja pero si que me llamo la atención el dato.
Se que no tengo unos datos científicos es una pequeña muestra y desafortunadamente no pude tomar fotos, tenia mi teléfono apagado y me vería muy sospechosa tomando fotos en un avión, después del septiembre 11 esas sosas ya no se pueden hacer!!
Intente buscar estadísticas de la situación de la mujer en el ámbito laboral en ESA pero aparte de la CEPAL no encontré mucho, incluso la FLACSO tiene estadísticas pero esta toda América Latina menos (Belice, El Salvador y Surinam) en el censo de población y vivienda logre ver que hay 318, 684 mujeres mas que hombres ya ven pq no encontramos novio niñas! Que terrible jajaja
El empleo femenino siempre es un caso controversial, las mujeres siempre han sido peor pagadas que un hombre, en el top 10 de millonarios de Forbes http://www.forbes.com/wealth/billionaires hay una mujer en el puesto 10!, de hecho incluso las actrices mujeres se quejan de que sus compañeros de set son mejor pagados por el simple factor de ser hombres como fue el caso de Xfiles cuya protagonista principal Gillian Anderson se quejaba de ganar menos que su co-protagnista David Duchovny por el simple hecho de ser mujer.
Hoy en día hay mas mujeres en las universidades, aunque en mi maestría éramos minoría y de hecho no estudiábamos a ni una sola politóloga pero habíamos 4 mujeres en la clase de mas o menos 20 alumnos y éramos el top 4 en calificaciones, interesante!
Ayer incluso hice un test del comportamiento del cerebro según el sexo y me dio gracia que el estar interesado en temas políticos según los científicos era determinado por la testosterona jajaja (Quizás por eso casi no hay políticas bonitas jajaja es broma es broma)
Según los datos del periódico el país las mujeres han sobrevivido mas a la crisis ya que la mayoría de desempleados son hombres, quizás se deba a que ellas ganan menos y hacen igual o mejor el trabajo, son suposiciones mías.
En fin para terminar este mes de la mujer quería escribir este post, recordando lo importantes que somos y lo lejos que llegamos constantemente tantas mujeres y a veces sin mayor reconocimiento, y volviendo al tema de la primera clase sin una sola mujer mi reflexión iba por el lado de, será que somos muy inteligentes como para no gastar tanto dinero mas por un simple asiento??? o somos tan sacrificadas y abnegadas que no queremos hacer gastar a nuestras empresas por el upgrade?? Jajaja Quien sabe!! Tendré que seguir investigando.
Como decía cuando era Girl Scout “Its good to be a girl”
Pues que interesante esta anecdota, acompñaste en un viaje a tu papá y terminaste con algo que te motivo a hacer un estudio de la situacion socioeconomica que hay entre mujeres y hombres.
ResponderEliminarY pues si, aun en el inicio del siglo XXI quedan muchas barreras por romper entre hombres y mujeres.
Por otro lado jamas he salido de El Salvador, pero el dia que lo haga espero hacerlo en primera clase, y que conste el dia que viaje en avion espero ir a Europa, Suramerica o Asia; pero no a Estados Unidos
Saludos.-
te encantará viajar, es una experiencia increible aunque muyy cara!! gracias por leer mi blog :) Saludos!
ResponderEliminar