La evaluación de las políticas públicas como profundización de la democracia.

Comentario del Texto del Dr. Carlos Román

La evaluación de las políticas públicas es un proceso que ha tomado auge recientemente, la idea es optimizar las políticas públicas midiendo la calidad y cantidad de las intervenciones, introduciendo racionalidad en el proceso de toma de decisiones y considerando el tema de rendición de cuentas.

El documento destaca que el proceso de evaluación tiene como fin la máxima utilización de las políticas públicas, tomando en cuenta que éstas surgen del presupuesto de la nación y que sino están bien formuladas y no logran llegan a las personas para las que han sido diseñadas es un dinero que no esta siendo bien invertido y es un bien común que proviene también en parte del bolsillo de todos los ciudadanos, así como de cooperantes internacionales que se encargan de asegurarse que el dinero que están aportando este bien invertido. El proceso de evaluación es el encargado de generar las re-orientaciones de las políticas.

Cabe destacar que tiene que ser una evaluación sistemática la que se realizará, ya que no es un proceso que cualquiera pueda realizar con un simple cuestionario o una simple fórmula para todos sino que depende de las características particulares de la política y es importante que el evaluador sea una persona preparada en el área.

Me interesó el tema de la relación con la democracia por el tema de participación que tiene la democracia en si, de llegar a todos y de ser un beneficio general de la aplicación de la política pública.

Como bien señala el Dr. Carlos Román la evaluación debe contemplar los valores democráticos y aunque ella en si probablemente no solucione los problemas sociales los resultados que de permitirán modificar las políticas públicas volviéndolas mas eficaces y eficientes.

Un país que se llame democrático tiene que tener una constante evaluación de las políticas públicas buscando que estas estén cumpliendo los objetivos planteados y ara que de pauta a una mejor optimización de los recursos del país.

Comentarios